🚫 Sanciones por Publicidad sin Autorización de COFEPRIS: Lo que debes saber

En México, la publicidad de productos y servicios relacionados con la salud está regulada por la Ley General de Salud y su Reglamento en Materia de Publicidad, ambos supervisados por COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios).

Y si bien hacer marketing es esencial, hacerlo sin autorización puede salir caro: desde multas hasta la suspensión de actividades. Aquí te explicamos qué tipo de sanciones pueden aplicarse y cómo evitarlas.

⚠️ ¿Qué se considera una infracción?

De acuerdo con el Artículo 38 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, necesitas una autorización previa de COFEPRIS para publicitar:

  • Medicamentos y remedios herbolarios
  • Suplementos alimenticios
  • Dispositivos médicos
  • Servicios de salud (clínicas, hospitales, laboratorios, etc.)
  • Bebidas alcohólicas
  • Procedimientos quirúrgicos o estéticos
  • Productos cosméticos con propiedades terapéuticas

Si promocionas cualquiera de estos productos o servicios sin contar con la autorización correspondiente (permiso de publicidad), estás incurriendo en una falta sanitaria.


🔍 ¿Qué tipo de sanciones puede imponer COFEPRIS?

Las sanciones están establecidas en la Ley General de Salud, y varían según la gravedad de la infracción. Entre las más comunes se encuentran:

1. Multas económicas

Las multas pueden ir desde 2,000 hasta 16,000 veces el valor diario de la UMA (Unidad de Medida y Actualización). En 2025, esto equivale aproximadamente a:

  • Desde $248,000 hasta $1,984,000 MXN (dependiendo del caso y reincidencia)

2. Suspensión o clausura de la publicidad

COFEPRIS puede ordenar que retires inmediatamente tu campaña de medios digitales, espectaculares, televisión, radio, puntos de venta, etc.

3. Suspensión del establecimiento o servicios

En casos más graves o reincidentes, se puede suspender la operación de tu establecimiento o los servicios relacionados con la publicidad.

4. Aseguramiento de productos

COFEPRIS puede también ordenar el aseguramiento precautorio de los productos que se estén promocionando de forma indebida.


😨 ¿Qué se considera “publicidad sin permiso”?

  • Usar medios masivos o digitales para promocionar un producto regulado sin contar con el número de permiso visible.
  • Hacer publicaciones en redes sociales sin autorización previa (sí, también aplica).
  • Utilizar leyendas engañosas o atributos terapéuticos no comprobados.

✅ ¿Cómo evitar sanciones?

  1. Tramita tu permiso de publicidad ante COFEPRIS antes de lanzar cualquier campaña.
  2. Revisa que tu material cumpla con la normativa: leyendas obligatorias, lenguaje permitido, restricciones específicas del giro.
  3. Consulta a un experto en regulación publicitaria antes de invertir en medios.

🎯 Conclusión

Cumplir con la normativa en materia de publicidad sanitaria no es opcional, y las consecuencias por ignorarla pueden afectar no solo tu inversión publicitaria, sino también la reputación de tu marca y tus operaciones.

En Regulads te ayudamos a:

✅ Tramitar tu autorización de publicidad ante COFEPRIS
✅ Revisar y ajustar tus materiales antes de lanzarlos
✅ Defenderte ante requerimientos o sanciones

Haz publicidad segura y efectiva. Llámanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *